ALBAICIN - COMO LLEGAR

Albayzín, el barrio más pintoresco que ver en Granada

El Albayzín es el barrio más antiguo y pintoresco de Granada. Pasear por su laberinto de calles estrechas y callejones sin salida es toda un aventura.  Es fácilmente accesible a pie desde la Plaza Nueva o la Plaza de Isabel la Católica. Además, diversas líneas de autobuses urbanos tienen paradas cercanas, facilitando su acceso desde diferentes puntos de la ciudad aunque lo más adecuado es ir caminando y atravesar la pintoresca Carrera del Darro, desde Plaza Nueva. 

Hablar del Albaicín es hablar del Paseo de los Tristes, la Cuesta del Chapíz, el Mirador de San Nicolás, el Arco de las Pesas, Plaza Larga y muchos otros lugares emblemáticos.

Visitar el Carmen de la Victoria y el mirador de San Nicolás desde el centro de Granada

Plaza Nueva

Para empezar os recomendamos tomar como referencia la céntrica Plaza Nueva

Carrera del Darro

La Carrera del Darro se encuentra en el centro histórico de Granada, entre el Albaicín y el Paseo de los Tristes. 

Paseo de los Tristes

Al final de la Carrera del Darro se encuentra el Paseo de los Tristes, un paseo peatonal que bordea el río Darro y ofrece vistas panorámicas de la Alhambra. 

Estas calles están llenas de bares, restaurantes y tiendas de recuerdos. Desde ellas, podrás ver la Alhambra en lo alto. El mejor momento del día para caminar por el Paseo de los Tristes es al atardecer, cuando la Alhambra se ilumina. Son calles llenas de ambiente a cualquier hora del día. 

La Cuesta del Chapíz

La Cuesta del Chapíz es una de las calles más emblemáticas del Albayzín, que con su fuerte pendiente sube desde el paseo de Los Tristes hasta la parroquia del Salvador.

Justo al final del Paseo de los Tristes encontrarás a tu izquierda la Cuesta del Chapíz, desde allí puedes comenzar una ruta por el barrio del Albaicín de Granada, a través de las numerosas callejuelas que suben hasta el Mirador de San Nicolás.

Entrar al Carmen de la Victoria

Los Cármenes son las construcciones típicas del Albayzín, son casas que poseen huerto o jardín y una fuente. Si os apetece podéis visitar el Carmen de la Victoria y el Carmen Museo Max Moreau

En la cuesta del Chapíz, a los pies del Albaicín, se encuentra el Carmen de la Victoria, En la actualidad, el Carmen de la Victoria pertenece a la Universidad de Granada y funciona como residencia de invitados. 

Si quieres visitar el Carmen de la Universidad de Granada, pásate por la Cuesta del Chapíz, nº9. Cuando veas una larga pared blanca y una puerta de forja negra, no tengas reparo en llamar al timbre. Te abrirán sin problemas.

Seguiremos caminando por la Cuesta del Chapíz hasta llegar a la Plaza del Salvador. Estamos ya en el Albaicín Alto y lo primero que vemos es la Iglesia del Salvador. 

Antes de seguir nuestro recorrido por la Placeta del Abad, debes de saber que te encuentras muy cerca de la Plaza Aliatar, un lugar muy famoso por sus bares de tapas y sus terrazas soleadas. 

Si continuas por el Callejón de las Tomasas llegarás al Mirador de San Nicolás, uno de los miradores del Albaicín que más famoso se ha hecho. 

Miradores del Albaicín

Hay muchos miradores que ver en el Albaicín como son el Mirador de San Nicolás, el Mirador de San Miguel Alto, el Mirador de los Carvajales, el Mirador de San Cristóbal y el Mirador de la Lona. Todos ellos son bonitos por algún motivo, aunque el que más te recomendamos visitar es el Mirador de San Nicolás.

El barrio del Albaicín es un barrio en pendiente y a lo alto se encuentran los diferentes miradores. 

Mirador de San Nicolás

El Mirador de San Nicolás, también en El Albaicín, es el mejor para ver la puesta de sol. Las vistas desde lo alto del Albaicín con la Alhambra de fondo son insuperables. A esto súmale un ambiente con músicos callejeros tocando en directo y muy buen rollo entre la gente que pasa por allí. 

Aunque la subida por el Albaicín cuesta un poquito, enseguida se llega al mirador y la recompensa es fabulosa. Mi recomendación es que vayas una hora antes del atardecer para coger buen sitio ya que suele estar concurrido.

¡Las vistas son mágicas! 

La Mezquita Mayor de Granada

La Mezquita Mayor de Granada es otro de los sitios que ver en el Albaicín menos conocidos. Curiosamente, está al lado del Mirador de San Nicolás, pero pasa desapercibida por muchos. Desde los jardines de la Mezquita Mayor de Granada se pueden ver casi las mismas vistas que desde el Mirador de San Nicolás, pero con menos gente. Te recomendamos que te pases por aquí porque el lugar merece mucho la pena.

Placeta de los Carvajales 

Después puedes acercarte a la Placeta de los Carvajales, otro mirador con unas excelentes vistas de la Alhambra y el Generalife. 

Mirador de San Cristobal

Otra cosa que hacer en el Albaicín es ver la puesta de sol desde el Mirador de San Cristóbal, menos visitado que los anteriores, pero que también ofrece una vista perfecta de la Alhambra sobre el resto de Granada. 

Mapa para visitar el Albaicín

La Carrera del Darro, pasando por sitios como el Bañuelo, el Mirador de Carvajales, la Casa Zafra, el Paseo de los Tristes, el Carmen de la Victoria y la Casa del Chapíz, estos dos últimos con unas excelentes vistas a la Alhambra. Para terminar el día nada mejor que acercarte al atardecer al famoso Mirador de San Nicolás,  

La calle Elvira y la Puerta de Elvira

La Puerta de Elvira era la antigua puerta de entrada a Granada. Fue construida en el siglo IX, aunque, actualmente, sólo se conserva el arco. A sus pies está la Plaza de San Gil.

También es recomendable pasear por la calle Elvira. Fue una calle muy importante en la época musulmana hasta que se construyó la Gran Vía. Te encontrarás con la Iglesia de San Andrés que tiene un minarete ya que antiguamente fue una mezquita.

 Fuente: Cómete el Mundo 

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar