Albaicín el barrio más pintoresco de Granada

El Albayzín es el barrio más antiguo y pintoresco de Granada. Pasear por su laberinto de calles estrechas y callejones sin salida es toda un aventura.  Es fácilmente accesible a pie desde la Plaza Nueva o la Plaza de Isabel la Católica. 

Diversas líneas de autobuses urbanos tienen paradas cercanas, facilitando su acceso desde diferentes puntos de la ciudad aunque lo más adecuado es ir caminando y atravesar la pintoresca Carrera del Darro, desde Plaza Nueva. 

Ruta a pie por el barrio del Albaicín

Visitando El Carmen de la Victoria, la Mezquita Mayor de Granada y la Mirador de San Nicolás

Hay múltiples puertas para entrar en este verdadero laberinto de callejuelas retorcidas y casas blancas pero, os recomendamos tomar como referencia la céntrica Plaza Nueva.

Aquí, en esta plaza puedes ver la Real Chancillería (Plaza Nueva, 10), este edificio, hoy es sede del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía y si miras al frente verás la Torre de la Vela, el torreón más importante de la Alcazaba de La Alhambra, también pasarás por La Iglesia de Santa Ana.

Nos internamos en el barrio a través de la Acera del Darro, una de las calles más bonitas de la ciudad. Al final de la Carrera del Darro se encuentra el Paseo de los Tristes, un paseo peatonal que bordea el río Darro y ofrece vistas panorámicas de la Alhambra.

Justo al final del Paseo de los Tristes a tu izquierda encontrarás la Cuesta del Chapíz, una de las calles más emblemáticas del Albayzín.

El mejor momento del día para caminar por el Paseo de los Tristes es al atardecer, cuando la Alhambra se ilumina. Son calles llenas de ambiente a cualquier hora del día.

Parada y visita al Carmen de la Victoria

Los Cármenes son las construcciones típicas del Albayzín, son casas que poseen huerto o jardín y una fuente. Si os apetece podéis visitar el Carmen de la Victoria y el Carmen Museo Max Moreau

En la cuesta del Chapíz se encuentra el Carmen de la Victoria. En la actualidad, el Carmen de la Victoria pertenece a la Universidad de Granada y funciona como residencia de invitados. 

Si quieres visitar el Carmen de la Universidad de Granada, pásate por la Cuesta del Chapíz, nº9. Cuando veas una larga pared blanca y una puerta de forja negra, no tengas reparo en llamar al timbre. Te abrirán sin problemas.

Próxima parada Mezquita Mayor de Granada y Mirador de San Nicolás

Podéis seguir esta ruta (orientativa) pero siguiendo a la multitud de los turistas o a los guías seguro que llegaréis al mismo destino.

Para seguir la ruta tienes varias alternativas. La más sencilla es escalar (y no exageramos) la Cuesta del Chapíz hasta la Placeta del Peso de la Harina. Justo en frente tienes el arranque del camino del Sacromonte (otro de los barrios míticos de la ciudad para ver otro día) desde la Placeta del Peso de la Harina hay que tomar el Carril de San Agustín y avanzar hasta el célebre mirador. 

Antes pasarás junto al Aljibe de las Tomasas (siglo XII), uno de los más grandes y mejor conservados del barrio y llegarás a la Mezquita Mayor de Granada desde los jardines de la Mezquita Mayor de Granada se pueden ver casi las mismas vistas que desde el Mirador de San Nicolás, pero con menos gente y por último a la salida de la Mezquita llegas al Mirador de San Nicolás, es el mejor para ver la puesta de sol. Las vistas desde lo alto del Albaicín con la Alhambra de fondo son insuperables.

No os perdáis la ocasión de subir aquí en diferentes horas del día y daros el gusto, de ver el atardecer y el espectáculo de la iluminación nocturna de La Alhambra.

Bajar al centro por las tripas del Albaicín para ver otros miradores 

Podéis bajar al centro siguiendo esta ruta más larga y ver otros dos miradores o bajar por el mismo o similar camino y visitarlos otro momento.

Por el callejón de San Cecilio llegamos hasta la Puerta de las Pesas, que se llama así porque aquí colgaban las pesas de los comerciantes deshonestos acompañadas de su nombre para pública vergüenza y escarnio. Esta puerta forma parte de las antiguas murallas que defendían el flanco norte de la ciudad. 

Plaza Larga es otro de los centros neurálgicos de la identidad albaicinera. Aquí también se localiza otro de los mitos granadinos. Casa Pasteles (Plaza Larga, 1) ofrece uno de los mejores piononos de toda Granada, es otra de las cosas que tienes que probar sí o sí en una visita 'granaína'. En los alrededores puedes ver las viejas murallas: la Cuesta de la Alhacaba y el fantástico Mirador de San Cristóbal

Desde aquí, lo mejor es acercarse hasta la Placeta de San Miguel Bajo y buscar la ladera que da a la vega y llegarás al Mirador de la Lona. Sus atardeceres son mágicos. 

Para volver al centro de Granada tienes dos opciones:

Seguir por el carril de la Lona hasta la Puerta de Elvira – La Puerta de Elvira era la antigua puerta de entrada a la ciudad-

O puedes seguir por Cruz de Quirós y la Cuesta de Marañas hasta Calderería Nueva, la calle que se ha convertido en otro icono granadino gracias a sus teterías. Si has llegado hasta aquí, y antes de ir a tomarte un té, te recomendamos prolongar un poquito el paseo hasta la Placeta de Carvajales, donde tienes una de las mejores vistas de La Alhambra de todo el barrio.

Sigue por la calle Calderería Nueva hacia Calderería Vieja, Continúa por la Plaza San Gregorio, gira a la derecha hacia la calle San Juan de los Reyes y continua hacia hacia la Placeta de Sta. Inés Alta y dirígete al Mirador Placeta de Carvajales

Fuentes: el diario

 Fuente: Cómete el Mundo 

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar